El color como tal despierta distintas emociones según sea el caso, genera cierto cambio en el estado de ánimo de una persona. Dentro del psicoanálisis, el color influye directamente dentro del nivel inconsciente del ser.
Max Lüscher, estudiando los colores que percibe el ser humano, separa a 4 de éstos para señalarlos como los colores psicológicos primarios los cuales a la vez son repartidos en dos hemisferios; heterónomos y autónomos. El azul y el amarillo son los colores heterónomos; los cuales representan a la noche y al día, factores regidos por el medio ambiente que controlan al mismo tiempo las diferentes actividades del hombre. El verde y el rojo son los tonos autónomos; representan las funciones de supervivencia y ataque que aplica el ser humano dentro de sí, son funciones que el mismo ser regula o administra.
Dentro de su test del color, Lüscher, señala 8 distintos colores; cada uno involucra un grupo de características que los diferencía entre sí.
Azúl: tranquilidad, calma, apego a tradiciones, conservadurismo, confianza, paz.
Rojo: agresividad, pasión, fuerza, competencia, dureza, obstinación, impulsividad, terquedad.
Verde: liderazgo, tenacidad, esfuerzo, perseverancia, cautela, interés positivo, involucramiento (pertenecer).
Amarillo: búsqueda por el cambio, dinamismo, alegría, creatividad.
Café: elitismo, aislamiento, exclusividad, sabiduría, no involucramiento, individualismo, egoísmo.
Morado: reflexión, análisis, profundidad, concientización, sensibilización, influenciación para análisis, filosofar, misticismo, magia.
Gris: superficialidad, indiferencia, apatía, falta de profundidad e interés, banalidad, irresponsabilidad.
Rosa: sobreprotección y dependencia.
Naranja: genera apetito y estabilidad en el organismo.
Negro: negatividad, despertar crítica, polémica, debate, revolución.
Dentro del Séptimo Arte, es importante notar que distintas cintas se desarrollan en base a ciertos colores que acompañan los sentimientos o emociones que buscan despertar. Este punto anterior se señala o se lleva a cabo en las películas únicamente para enfatizar y exaltar aquellos pilares emocionales que el director o creador del filme busca despertar a profundidad en cada uno de los espectadores que experimenta la obra.
A continuación se señalan distintos filmes que presentan tonalidades específicas en relación a los colores del test de Lüscher y a las características de los mismos.
"AVATAR". (Avatar)
La cinta más aclamada de los últimos años, está filmada con la presencia irrevocable de tonos azules; tanto en la mayoría de los fondos de las escenas como en los personajes en sí. Para los diversos espectadores que se identifiquen con el color azul, pueden encontrar en este filme el nivel necesario inconciente de conservadurismo y apego a las tradiciones que la tribu protagonista del mismo presentan en cada momento; defienden con confianza su tierra mientras que su única misión es mantener la paz, calma y tranquilidad que dominaba dentro de sus comunidades. Un espectador que experimente el nivel antes mencionado de apego o inclinación con el azúl, podrá sentir tranquilidad o calma al momento de experimentar tanto los paisajes filmados como los temas tocados dentro de las mismas escenas. Al momento de analizar cuidadosamente las tonalidades que dominan la cinta de Avatar, se puede indicar con amplia seguridad que el color verde comparte en igual nivel de jerarquía la presencia en todas las escenas de la misma. Es importante entender que las características de este color como son el liderazgo y tenacidad, son representadas tanto por los soldados invasores como por los humanoides nativos del planeta; basándose en este punto, el espectador que presente inclinación hacia este color, presentará fuerte grado de identificación tanto con el ambiente "verdoso" generado en el filme como con los dos bandos representantivos dentro de la misma. El esfuerzo, la perseverancia y cautela son características fundamentales para cada guerrero de cualquiera de los bandos contrarios; una vez más, el espectador que prefiere el color verde, se identificará ampliamente con éstos personajes al presentar los atributos que inconcientemente busca.
"GLADIADOR". (Gladiator)
Cinta que narra la historia de un general romano traicionado por el nuevo emperador y convertido así en gladiador. Decidido a vengar la dolorosa muerte de su familia, entiende la importancia de canalizar su coraje hacia la fuerza para la lucha en el Coliseo. Esta cinta está completamente empapada del color rojo en todos sus tonos; no solamente el protagonista presenta pasión, fuerza y dureza sino que al mismo tiempo se enfrenta con los demonios internos de la terquedad, obstinación e impulsividad. El espectador que es afín al color rojo, podrá identificarse facilmente tanto con la trama agresiva de la cinta en general como con las características del protagonista y su antagonista; podrá identificar facilmente la fuerza y la pasión que mueve a ambos e incluso a la cinta misma pues son dos pilares que guían el desarrollo de la misma.
"LITTLE MISS SUNSHINE". (Little Miss Sunshine)
Este filme narra el desarrollo de una familia con problemas económicos y dificultades familiares; el padre trabaja dando conferencias sobre el éxito, la madre es ama de casa, el hermano de la madre se intentó suicidarse, el abuelo es drogadicto, el hijo hizo un voto de silencio hasta lograr ingresar a la escuela de aviación mientras que la hija es una niña soñadora típica de su edad. Todos inician un viaje al momento de enterarse que la niña ha quedado como finalista en un certamen de belleza en otro estado por lo que deciden ir, justo en este momento suceden todad una serie de catastrofes que van ayudando a que cada miembro de la familia llegue a un nivel de autorrealización donde el bien común familiar llega a primer plano dentro de sus acciones. En esta película abunda por completo el color amarillo desde los paisajes pues siempre hay tomas en el atardecer y en el desierto del sur de Estados Unidos, hasta el color de elementos y ropa ya que el color de la combi donde viajan es amarilla y muchos de los vestuarios son del mismo tono. Un espectador con afinidad a este color, se identifica instantáneamente con la cinta de manera superficial al notar los elementos señalados anetriormente; en un nivel más profundo, alienta por completo al cambio y evolución interna en cuanto a las actitudes hacia los demás se refiere. Los personajes rompen con el molde convencional de la sociedad mientras que son creativos por naturaleza, justo es el momento cuando el abuelo le enseña el baile erótico a la nieta; los espectadores que se identifican con las características que evoca el color amarillo, pueden entender fuertemente a los personajes de la cinta y todas las actitudes que desarrollan a lo largo de la misma. Pueden comprender qué tan optimistas son en realidad y relacionarse con la forma en que a pesar de experimentar muchos obstáculos continuan luchando por sus objetivos; otra señal básica de este color es la presencia de alegría, elemento presente de forma constante dentro del filme el cual empapa y sumerge por completo a todo el que la experimenta.
"PERDIENDO EL CONTROL". (Click)
Esta película presenta a una familia donde el padre es un arquitecto absorbido por completo en su trabajo donde siempre le prometen un ascenso que en realidad nunca llegará. Sus dos hijos son pequeños y su esposa lo ama incondicionalmente. Presionado por la competencia imparable entre los vecinos y colegas, decide descansar un poco en una tienda departamental donde termina comprando un control remoto universal. Desde ahí su vida empieza a cambiar gracias a este artefacto, le suceden toda una clase de cosas que buscan hacerlo reflexionar sobre todos los momentos en su vida que está dando por sentado. Al espectador que se identifica con el color morado, le parecerá sumamente atractiva esta película pues todas las escenas y el tinte en general de la misma, se encuentran en los diferentes tonos de este enigmático color. El contenido del filme invita a la reflexión y al análisis pues aún cuando se presenta como una simple comedia, presenta elementos profundos que buscan la sensibilización y la concientización de aquellos que pertenecen a la sociedad apresurada de la actualidad. Contando con el elemento místico y mágico del funcionamiento sinigual del control remoto, esta cinta permite que el espectador pueda identificarse tanto con el enigma que se genera en la misma como con los momentos que experimentan a la par los personajes.
"FÁBRICA DE SUEÑOS". (The Factory Girl)
Cinta que narra la vida de una de las musas del artista Andy Warhol en los años de la década de 1960, Edie Sedgwick. Joven mujer que fallece a los 28 años de edad tras experimentar la brusca caida de la cima y el fuerte rechazo de aquél que consideró como el centro de su sistema solar. Para los espectadores que presentan fuerte afinidad con los colores gris y café, pueden identificarse con esta cinta de forma inconciente y automática; no solamente se tratan temas elitistas y superficiales o apáticos, sino que los personajes como tal presentan éstas características. El arte pop, del cual Warhol es el representante más importante, centra sus pilares en la indiferencia y la superficialidad plenas. La exclusividad, el aislamiento y el individualismo es hasta cierto punto lo que exigía la comunidad de "The Factory", mientras que el nivel de elitismo entre los snobs de la ciudad de Nueva York pueden lograr en un fuerte conjunto, indentificar al espectador con los personajes proncipales de la misma y el tema tratado en general.